
junio 17, 2020
16 estados pasan a Semáforo Naranja
Aunque suene como algo lógico, respirar por la nariz es importante. Algo que es involuntario y necesario, en ocasiones se puede sustituir por respiraciones bucales (sobre todo cuando aparece fatiga), algo que impide hacer las funciones propias de la respiración nasal.
Una respiración a través de la nariz es importante por los siguientes motivos:
Cuando estamos resfriados y sufrimos congestión nasal, el no poder respirar por la nariz hace que aparezcan esos síntomas tan desagradables de sequedad, picor o malestar en la función respiratoria. De ahí la importancia de respirar por la nariz, ya que actúa como filtro del aire que entra al organismo.
Hay una estrecha relación entre la nariz y el funcionamiento de los pulmones lugar donde se realiza la HEMATOSIS que es el intercambio de gas carbónico por oxígeno. Este intercambio se concreta al 100% si el aire es inspirado por la nariz, en cambio si el aire pasa por la boca será de un 20% menos, lo que trae aparejado cansancio, dolores musculares, poca resistencia a ejercicios físicos, poca concentración y falta de atención.
Además una buena respiración nasal evita infecciones en el sistema respiratorio, como también puede evitar el uso de aparatos de ortodoncia, si por otras causas una persona debe usar ortodoncia, una buena respiración puede garantizar un tratamiento exitoso.
Respirar por la boca, no es recomendable, es un método secundario de respiración, si eres adulto no es tan malo, pero en niños entre 2 meses y 9 años acarrea consecuencias como:
Si respiramos por la boca nos estamos privando de los beneficios que nos proporciona la nariz. Una respiración adecuada nos proporciona una buena oxigenación para los tejidos, un sueño restaurador, evita cansancios, es el método más eficaz de relajación, en fin para nuestra salud en general.
Leave a comment