
junio 17, 2020
16 estados pasan a Semáforo Naranja
El coronavirus 2019-nCoV comenzó a contagiarse en Wuhan, China, y por cuya propagación la Organización Mundial de Salud declaró emergencia internacional.
CORONAS COMO LAS DEL SOL.
Los coronavirus son un tipo de virus que son llamados así, por la forma particular que tienen, se le llama coronavirus por los picos que sobresalen de sus membranas, los cuales se asemejan a la corona del sol.
Otros coronavirus famosos y que se han extendido en otros años son el MERS y el SARS.
El coronavirus nCov es un tipo de virus que no se había encontrado antes en el ser humano.
DE ANIMALES A HUMANOS
El coronavirus es una partícula viral, que forma parte de la familia coronaviridae y que infecta por lo general a mamíferos, en este caso, se piensa que el nuevo coronavirus pudo haberse transmitido de animales a humanos.
La Organización Mundial de Salud explica que ya en este siglo se había comprobado el contagio de coronavirus de animales a personas, como la civeta el SARS y los dromedarios el MERS.
“En China, al estar asociados a una dieta tan excéntrica, si no se tiene un monitoreo adecuado de las fuentes de alimento, se puede tener algún contacto con partículas virales”.
¿CUÁNDO Y DÓNDE SE DETECTÓ?
El 31 de diciembre de 2019 se reportaron a la Organización Mundial de la Salud varios casos de neumonía en la ciudad china de Wuhan, una ciudad situada en la provincia de Hubei.
El 7 de enero del 2020, el gobierno chino confirmó que habían identificado un nuevo coronavirus, y se le llamó 2019-nCoV.
Muchos de los pacientes en el brote en Wuhan, China, según informes, tenían algún nexo con un mercado de mariscos y animales.
TRANSMISIÓN
La información disponible hasta ahora es que el virus se transmite a través de la respiración y fluidos corporales, quien además señala que el contagio puede darse tanto de animal a humano, como de humano a humano.
Esto se da a través de pequeñas gotas de secreciones que se expulsan al toser y estornudar. También se da cuando alguien hace contacto con una superficie con el virus y luego se toca la nariz, boca u ojos.
Aunque todavía no se establece con exactitud el mecanismo de contagio, la OMS confirmó que el coronavirus sí se transmite ya de persona a persona.
Hasta ahora, el mayor riesgo de infección es para las personas residentes de Wuhan o que han viajado a esa ciudad china o a otras partes de ese país asiático.
El periodo de incubación del coronavirus puede ser de 3 hasta 14 días.
SÍNTOMAS
Los síntomas que se han reportado son, en general, problemas respiratorios, que en ciertas personas han llegado incluso hasta neumonía.
A veces incluyen dolor de cabeza, fiebre, dificultad para respirar, secreción nasal y trastornos gástricos, y en caso de presentarlos es indispensable acudir al médico.
Los casos se parecen al resfriado, por lo que es difícil detectarlo, y el grado de intensidad de la enfermedad va desde lo moderado a lo grave.
Si bien el conocimiento sobre este virus es limitado, la mayoría de los casos hasta la fecha han sido leves y el 25% de los infectados han experimentado síntomas graves, aclara la OMS.
RECOMENDACIONES
La mejor forma de prevenir cualquier infección es evitar estar expuesto al virus, recomiendan las autoridades sanitarias.
Esto se logra al evitar el contacto cercano con personas enfermas y evitar tocarte los ojos, nariz y boca con manos sin lavar.
Lavarse las manos correctamente y con frecuencia, por lo menos durante 20 segundos con agua y jabón, o bien, con gel sanitizante basado en alcohol.
“Como la fuente de contagio fueron animales que los humanos asocian a su dieta, hay que estar monitoreando esta fuente, someterlos a una buena cocción y buenos procesos de manufactura”
“Hay que estar alerta, pero no caer en el miedo globalizado”.
Leave a comment